Ir al contenido principal

#LaClaseDelProfeGaray - Formación de jugadores de 6 a 11 años

Saludos lectores, iniciamos esta sección "#LaClaseDelProfeGaray" con el propósito de potenciar el conocimiento que tengan en temas relacionados al fútbol y el mundo del deporte.

Soy José María Garay Clavijo, nacido en Guayaquil- Ecuador. Graduado como Director Técnico Profesional de Fútbol, actual profesor del Instituto del Fútbol de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y desde hoy estaré formando parte de esta revista deportiva.
Agradezco de antemano la oportunidad de compartir con ustedes mi conocimiento y a la vez aprender de todos ustedes.

El día de hoy les contaré un poco sobre la primera etapa de preparación del jugador de fútbol. La edad a la que muchos quieren volver, de 6 a 11 años.

"6 años a 11 años  Coordinación y adaptación del cuerpo para el esfuerzo físico"

Durante esta etapa se debe realizar énfasis en el trabajo de coordinación utilizando escaleras, aros, conos, discos, entre otros elementos, recordando siempre realizar ejercicios que vayan desde lo simple a lo complejo, con paciencia, combinando siempre con el uso del elemento principal, el balón.
Todo el tiempo que podamos utilizar el balón, nos ayudará a formar jugadores hábiles y capaces con el mismo. Hay que trabajar el equilibrio, un poco de dominio del balón es un excelente ejercicio para comenzar a conseguir objetivos en este área. Debemos aprovechar para corregir malas posturas al correr o caminar. Debido a que es un trabajo exigente para el cuerpo, las capacidades físicas trabajan en simultáneo; mientras mejora la coordinación y equilibrio, se va preparando al niño para la exigencia que tendrá en las etapas venideras de 12 a 17 años, Etapa de la “Enseñanza Técnica al Rendimiento”, de las que les contaré en otra ocasión.

Durante esta etapa inicial le prestamos menos atención a la exigencia técnica sin descuidarla obviamente, pero como recalcamos, aquí se trata de formar, preparar, adaptar al niño para lo que viene.
Debemos tratar de enseñar y trabajar al jugador en todos los puestos posibles de su zona. El jugador moderno, por ejemplo un defensa, tiene que saber, conocer cómo moverse o jugar de Stopper, Líbero, Defensa Central o Marcador, no todos los hará perfectos pero si se enseñan y se trabajan de seguro lo hará muy bien. Esto permite que el jugador esté preparado para adaptarse a una línea de 3 un año y a una línea de 4 al siguiente. En esta etapa hay que olvidarnos de ganar y conseguir resultados, no con esto digo seamos los perdedores del grupo, pero no tengamos como exigencia propia y grupal el ganar cueste lo que cueste. Esto incluye a los padres. Tienen que entender, comprender y aceptar que en esta etapa el niño está sufriendo diferentes cambios morfológicos y psicológicos, necesita paciencia, apoyo, respeto, y motivación constante. El apoyo positivo en casa es sumamente importante y necesario para la formación integral del niño, el no exigirle con gritos que patee todo lo que se mueva sea el balón o el jugador rival, a reclamarle si se come un gol o si hace algo mal. Hay que dejar trabajar al profesor en la cancha y potenciar este entrenamiento en casa prestando atención a otros temas también importantes en la formación del jugador, como son el no descuidar los estudios, el descanso, el alimentarse bien y nutritivamente, con conocimiento de lo que come, conocimiento a un click de distancia gracias a la tecnología.

Como podemos ver el trabajo de formación del jugador de fútbol en su primera etapa es un trabajo tanto del profesor como de los padres, una sociedad en la que debe primar la comunicación.
Tengamos siempre presente que no se trata de siempre ganar; por favor seamos realistas es casi imposible ¡NUNCA PERDER! Entonces siendo realistas enseñemos al niño que se trata de trabajar, sacrificar y aprender a conseguir objetivos para poder ser un ganador, un ganador hasta en la derrota.

Para concluir unos datos importantes.

Respetar el proceso de formación de un futbolista es sencillo, debemos considerar:

- El utilizar el equipamiento correcto.
Balones  acordes a la edad del niño, se recomienda para 6-8 años un balón #3 y para 9 – 11 años un balón #4 con introducción del #5.

- Las medidas del terreno de juego deben también situarse por rangos de edades, hay expertos que recomiendan para niños de 6 años partidos de 6vs6, de 7 años 7vs7, 8 años 8vs8, 9, 10 y 11 años 9vs9. En otras lecturas puedes encontrar recomendado el fútbol 7. En lo particular me agrada la idea del fútbol a la medida del niño avanzar según las edades.

- El tiempo de entrenamiento correcto, con sesiones de entrenamientos bien planificadas, pensadas en la necesidad del jugador según su edad y la exigencia que pueda resistir.
Enseñar respeto al público, al camerino, al árbitro, compañeros, cuerpo técnico, al deporte, etc.
Reforzar los valores, la ética y la moral.

Por su atención y comentarios quedo agradecido.

Saludos Cordiales;

José María Garay C.
@jmgarayc

"El conocimiento construye y edifica una sociedad mejor, no lo atesores, compártelo"

Translate

Entradas más populares de este blog

Ránking de legionarios SoloFut Costa Rica: Agosto 2018

Juveniles empiezan a tomar protagonismo en el Municipal Liberia

Las marcas que visten a los equipos de Costa Rica